Viajar con ilusión y buen plan es parte del espíritu de Relatos Nómadas, pero también implica reservas anticipadas, pagos no reembolsables y el riesgo de que algo salga mal: enfermedad, cambio de trabajo, imprevisto… ¿Y si tuviese que cancelar? Ahí entra en juego el seguro de cancelación de viaje. En esta guía vamos a ver cuándo realmente vale la pena, qué escenarios debes analizar, cuánto cuesta estimado para España y Latinoamérica y cómo sacarle el máximo partido sin gastar de más. Al final tendrás claro si es una inversión o una ganga para tu próximo viaje.
¿Qué es un seguro de cancelación de viaje?
Definición y cobertura típica
Un seguro de cancelación de viaje (también llamado “trip cancellation”) es una cobertura que te reembolsa los gastos prepagados y no reembolsables de tu viaje (vuelos, alojamientos, tours) si tienes que cancelar antes de partir por un motivo cubierto por la póliza.
Por ejemplo: reservas un vuelo + hotel no reembolsables, y 2 semanas antes te enfermas grave: una póliza puede cubrir esos costes perdidos.
Diferencia entre cancelación, interrupción y “Cancel for Any Reason” (CFAR)
- “Cancelación” cubre antes de salir.
- “Interrupción” cubre cuando ya estás en el viaje y algo ocurre que te obliga a volver o terminar antes.
- “Cancel for Any Reason” (CFAR) es un suplemento que permite cancelar por cualquier motivo (aunque no esté listado) y normalmente reembolsa menos porcentaje (ej. 50-75 %) y cuesta más.
¿Cuándo conviene contratarlo? (y cuándo no)
Escenarios donde sí merece la pena
- Tu viaje tiene vuelos o alojamientos no reembolsables de alto coste para ti.
- Viajas desde España a Latinoamérica o al revés, con reservas anticipadas y poco margen para cambios.
- Tienes un riesgo mayor de cancelación: por salud, trabajo, familia, condiciones externas.
- El importe de pérdidas potenciales es relevante para tu presupuesto medio. Por ejemplo: si pierdes CLP 1 000 000 (~US$1 100) estás más motivado a asegurar.
- En destinos con poca flexibilidad de cambio o temporada alta donde no se puede recuperar la reserva.
Escenarios donde probablemente no es necesario
- Todas tus reservas son reembolsables o con cancelación gratis.
- El importe que perderías es bajo y asumible para ti.
- Tus planes son muy cambiantes y prefieres pagar reservas pequeñas o flexibles.
- Ya tienes cobertura similar incluida en tarjeta o póliza previa.
¿Cuánto cuesta y qué variables afectan el precio?
Estimaciones para España y Latinoamérica:
Como referencia,una póliza con cancelación incluida cuesta entre5%y 10%del coste del viajesegún la universidad de Arizona.goglobal.asu.edu+1
Ejemplo práctico:Si un viajero desde Chile reserva CLP 600 000(~US$680)para vuelos+alojamiento,un seguro podría costar entre CLP 30.000 y CLP 60.000.
En España:para un viaje de €1.200,el coste del seguro sería entre €60 y €120.
| Coste del viaje | %estimado de seguro | Coste del seguro estimado |
|---|---|---|
| CLP 600.000 | 5%-10% | CLP 30.000-60.000 |
| €1.200 | 5%-10% | €60-120 |
Factores que aumentan o reducen el coste:
- Edad del viajero/condiciones de salud
- Duración del viaje
- Importes no reembolsables que aseguras
- Inclusión de CFAR(que puede subir coste 40-50%)
- Fecha de contratación(si lo haces justo tras reserva o tarde)
- Destino(alto riesgo,país con mayor cancelaciones de vuelos,etc.)
- Política de exclusiones(preexistencias,enfermedad ya sabida)
Cómo elegir la póliza adecuada:
Qué preguntar alproveedor:
- ¿Qué significa “motivo cubierto” para cancelación?
- ¿Cuál es el porcentaje de reembolso y hasta qué monto?
- ¿Se admiten eventos por pandemia,cuarentena o cierre de fronteras?
- ¿Cuál es el plazo para contratar desde la reserva?
- ¿Qué documentos y plazos para presentar un reclamo?
Qué cláusulas ver con lupa(preexistencias,plazos,reembolsos)
- Enfermedades preexistentes pueden estar excluidas.
- Si compras el seguro después de que el riesgo era obvio(ej.huracán anunciado)quizá no cubre.
- ¿Cobertura de “Cancel for Any Reason”?Si quieres máxima flexibilidad,ver si la incluye y cuánto cuesta extra.
- Ver si la póliza cubre solo vuelos/hotel o también tours,excursiones,traslados que hayas pagado.
Mi experiencia personal :
Caso real: cancelación por enfermedad antes del viaje
En una ocasión reservé un vuelo + alojamiento para México : total ~CLP 400.000. A dos semanas del viaje me diagnosticaron una infección que requería reposo. Gracias a que contraté un seguro de cancelación vi que la mayor parte de ese dinero podía recuperarse (menos la prima del seguro). Sin ese seguro, hubiera perdido todo el importe.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
- Contratar el seguro inmediatamente tras hacer reservas importantes.
- Guardar facturas, correos de reservas, comprobantes de pago, certificado médico en caso de cancelación.
- Revisar qué parte del coste es “no reembolsable”. Si todo es flexible no hace tanta falta.
- En viajes de bajo coste o con reservas cancelables, quizá destinar el presupuesto del seguro a otra cosa.
Oportunidades de afiliación que pueden ayudarte:
Seguro de viaje con cancelación:
Al final del artículo puedes invitar a usar un enlace de afiliado para contratar un seguro que incluya cancelación.
Reservas de vuelos y alojamiento anticipados:
Al sugerir reservar con anticipación y políticas de cancelación flexibles, se puede enlazar con una plataforma de vuelos o alojamiento que tenga programa de afiliados.
Tours/pre-pago con política no reembolsable:
Si recomiendas tours con pago anticipado (por ejemplo tours en Latinoamérica) puedes enlazar con operadores que tengan afiliación y recordar contratar el seguro de cancelación si se reserva anticipado.
Errores comunes al contratar seguro de cancelación y cómo evitarlos:
Error 1: confiar únicamente en la “cancelación gratuita” del hotel
Muchas reservas dicen “cancelación gratuita hasta X días”, pero fuera de ese plazo queda todo no reembolsable. Si tu plan es voluminoso o en temporada alta, investiga y quizá asegures.
Error 2: comprar el seguro después del plazo de cobertura o cuando ya hay riesgo evidente
Si ya hay tormenta anunciada o brote epidémico, la póliza puede no cubrir. Mejor comprar apenas reserves.
Error 3: no revisar exclusiones
Preexistencias, pandemias, condiciones médicas, eventos ya sabidos: pueden dejarte sin cobertura. Ver siempre “motivos cubiertos” y “motivos excluidos”.
Error 4: asegurar solo parte del viaje sin considerar vuelos + alojamiento + tours
Si aseguras solo el vuelo pero no el hotel no reembolsable, aún puedes perder dinero.
Error 5: ignorar los plazos para presentar una reclamación
Si ocurre el motivo de cancelación, debes notificar al seguro y presentar documentos en plazo, o perderás la cobertura.

Preguntas Frecuentes:
1. ¿Un seguro de cancelación cubre si tengo “miedo de viajar”?
No necesariamente. Sólo cubrirá los motivos listados en la póliza (enfermedad, accidente, muerte familiar, desastre natural, etc.). El “simple” cambio de idea suele no estar cubierto.
2. ¿Puedo contratar el seguro después de hacer la reserva?
Sí, pero muchos planes exigen contratarlo dentro de un plazo (ej. 10-21 días tras hacer la depositación) para que incluya motivos amplios.
3. ¿Cuánto me reembolsan exactamente si cancelo?
Depende de la póliza: algunas reembolsan hasta el 100 % de los gastos no reembolsables si es un motivo cubierto.
4. ¿Cubre pandemias o cuarentenas?
Dependerá de la póliza. Algunas excluyen pandemias o las tratan como casos especiales; revisar bien.
5. ¿Si mi tarjeta de crédito incluye seguro de viaje con cancelación, necesito uno adicional?
Depende de qué cubra la tarjeta: puede que solo cubra hasta cierto monto, o no todos los motivos. Verifica los términos.
6. ¿Vale la pena para viajes cortos o baratos?
Si el importe no reembolsable es pequeño o fácilmente asumible, quizá no. La decisión depende del riesgo vs coste del seguro.
7. ¿Si pago con anticipación tours o excursiones que no puedo reembolsar, el seguro ayuda?
Sí, si esos gastos previos están incluidos en la póliza y son no reembolsables, pueden cubrirse bajo cancelación.
8. ¿Cuándo debo contratarlo exactamente?
Lo ideal: justo después de reservar lo que no es reembolsable, y antes de que el motivo de cancelación sea previsible. Si lo contratas muy tarde, puedes quedar fuera.

Conclusión y próximos pasos:
En resumen: un seguro de cancelación de viaje puede ser una herramienta muy útil —especialmente para un viajero con presupuesto medio/bajo que reserva y paga anticipado— pero no es una “compra obligatoria” para todos los viajes. Evalúa cuánto arriesgas, qué tan flexible es tu plan, y cuánto costaría el seguro frente a lo que perderías.
Si quieres que te ayudemos personalmente a decidir para tu próximo viaje , lo mejor es reservar una asesoría Planifica tu viaje conmigo en Relatos Nómadas.





