San Andrés combina aguas transparentes de siete colores, cayos cercanos y puntos de snorkel de acceso sencillo. Si es tu primera vez, esta guía resume lo imperdible, cómo moverte, dónde alojarte y un itinerario para optimizar tus días. Incluye recordatorios clave (p. ej., tarjeta de turismo) y normas de conservación en islotes protegidos.
Antes de viajar: tarjeta de turismo y reglas
Para entrar al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se exige Tarjeta de Turismo (nacionales y extranjeros). Se tramita en terminales habilitados/aerolíneas antes del vuelo o vía los canales oficiales locales; su costo ha tenido ajustes en 2025, así que verifica el valor vigente y condiciones antes de volar, cuando fui en Agosto 2025 tenia un Costo de la tarjeta de turismo 104,492 Pesos Colombianos ($), unos 26$ aprox.
Johnny Cay es Parque Regional Natural administrado por CORALINA: suele requerir pago ambiental al ingresar (revisar monto actualizado) y puede cerrar temporalmente por mantenimiento o conservación. Confirma aperturas/horarios el día previo.
¿Cómo moverse en la isla?
- Vuelta a la isla en carrito/golf car o moto (siempre con casco y licencia).
- Taxis y buses locales conectan zonas principales.
- Para islotes (Johnny Cay, Cayo Acuario/Haynes Cay) se usan lanchas desde los muelles del centro: consulta horarios, retornos y estado del mar.
Tip equipaje/avión: revisa restricciones de Aeronáutica Civil para líquidos/elementos especiales y límites en vuelos nacionales (p. ej., alcohol). Útil si llevas cremas/repelentes/recordatorios duty free
¿Qué hacer en San Andrés ?
Johnny Cay (Parque Regional Natural)
Islote de arena blanca y palmeras a minutos en lancha desde el centro. Ideal para medio día: camina el perímetro, disfruta playa, respeta áreas de anidación y sigue indicaciones del personal. Suele aplicarse tasa ambiental independiente del ticket de lancha; pregunta por el monto vigente al operador. Puede cerrar temporalmente por conservación.

Cayo Acuario y Haynes Cay
Aguas poco profundas y transparentes: perfecto para snorkel y fotos. Lleva calzado acuático (zona rocosa) y evita alimentar fauna. Hay salidas diarias en lancha desde el centro; revisa horarios y qué incluye (impuesto de muelle, retornos).

La Piscinita
Natural, tranquila, con peces cerca de la orilla; ideal para familias. Lleva máscara propia para mejor experiencia.

Hoyo Soplador
Fenómeno natural: chorros de agua a presión en marea/oleaje adecuados. Ve con calzado seguro y cuida equipos.
Spratt Bight (centro)
Playa urbana, larga y con servicios (Spratt Bight/Playa Principal). Perfecta para atardecer, caminar y comer cerca.

San Luis & Sound Bay
Playas más tranquilas y locales, con mar usualmente más movido. Ambientes relajados, buenas postales.

Actividades populares:
Snorkel y buceo
Operadores locales ofrecen bautismos y buceo para cert ificados. Para snorkel libre, lleva equipo propio y respeta corales (no pisar/tocar).
Vuelta a la isla
En carrito/golf car o taxi por horas, parando en playas y miradores. Negocia tiempos y detenciones antes de salir.
Parasail/Kayak transparente
Experiencias fotogénicas; revisa estado del mar y viento antes de reservar.
Itinerarios sugeridos:
Itinerario 2 días
Día | Mañana | Tarde | Noche |
---|---|---|---|
1 | Cayo Acuario + Haynes Cay (snorkel) | Spratt Bight | Centro: cena costeña |
2 | Johnny Cay (medio día) | West View o La Piscinita | Paseo costero y helado de coco |
Itinerario 3 días
Día | Mañana | Tarde | Noche |
---|---|---|---|
1 | Cayo Acuario + Haynes Cay | Spratt Bight | Caminata centro |
2 | Johnny Cay | West View | Parasail opcional |
3 | San Luis & Sound Bay | Hoyo Soplador + miradores | Cena tranquila fuera del centro |
Ajustes: con niños pequeños, prioriza Spratt Bight y La Piscinita. Si buscas fotos icónicas, ve temprano a los islotes para evitar multitudes.
Dónde alojarse (zonas y perfiles)
- Centro / Spratt Bight: servicios a pie, salida a lanchas, ambiente vivo. Para quien valora comodidad y accesos.
- San Luis / Sound Bay: más tranquilo y local, ideal para desconectar. Para quienes buscan calma y playas menos concurridas.
- Vía circunvalar (puntos puntuales): hoteles con vista/privacidad; necesitarás transporte.
Consejos de seguridad y buenas prácticas:
- Verifica estado del mar y cierres (p. ej., Johnny Cay puede cerrar temporalmente).
- Usa chaleco si no nadas bien y respeta instrucciones del capitán/guardaparques.
- No pises corales, no retires fauna/arena/conchas.
- En islotes, lleva efectivo pequeño para tasas y consumos y bolsa para tu basura.
- Sol fuerte: bloqueador reef-safe, hidratación y sombrero.
Preguntas frecuentes:
¿Necesito tarjeta de turismo? Sí, es obligatoria para ingresar al archipiélago; compra y precio vigente por canales oficiales/terminales.
¿Johnny Cay siempre abre? No; puede cerrar temporalmente por conservación o clima. Confirma antes.
¿Cuánto cuesta Johnny Cay? Además del bote, suele haber tasa ambiental administrada por CORALINA (consulta el monto al día).
¿Puedo ver mantarrayas? No está garantizado; evita excursiones que toquen/hostiguen fauna.
¿Me muevo sin alquilar vehículo? Sí, entre taxi/bus y tours en lancha; para libertad total, renta golf car/moto con precaución.
¿Mejor época? Todo el año con clima cálido; mira pronóstico de vientos/oleaje si planeas islotes y parasail.
Conclusión y siguientes pasos
San Andrés es ideal para una escapada corta enfocada en islotes y snorkel. Con estos itinerarios y zonas tendrás un plan ágil. ¿Quieres que arme tu ruta a medida (según fechas, estado de Johnny Cay y viento) y te agregue enlaces internos a tus posts (vuelos baratos, checklist de playa, seguros)? Te dejo la asesoría lista.
Qué ver y hacer en Medellín (guía 2025)