Nasca más allá de las líneas: descubre su riqueza cultural

Cuando se habla de Nasca (o Nazca), lo primero que viene a la mente suelen ser sus famosas líneas y geoglifos. Sin embargo, esta región del sur de Perú tiene mucho más que ofrecer a los viajeros curiosos y aventureros. ¿Listo para descubrir sus otros encantos? Aquí te presento algunos de los planes más interesantes para aprovechar al máximo tu visita, además de algunas recomendaciones de productos que te serán de gran ayuda en el camino.

Si quieres saber mas sobre Perú te dejo el link de mis viajes a peru: Perú Magico

Dónde está Nasca y cómo llegar (actualizado 2025):

  • Región: Ica, costa sur del Perú
  • Altitud: 520 m s. n. m.
  • Clima: Desértico cálido; medias de 25–32 °C de día y 10–15 °C de noche

Rutas principales:

OrigenMedioDuraciónPrecio 2025*Comentarios
Lima (445 km)Bus cama (Cruz del Sur, Oltursa)6–7 h60–100 S/Salidas diurnas y nocturnas
Ica (135 km)Minibús o coche alquilado2 h25 S/Carretera Panamericana Sur (en buen estado)
Arequipa (565 km)Bus nocturno9–10 h90–140 S/Ruta escénica por la costa
Aeropuerto Pisco (PKS)Vuelo chárter + van1 h 30 min150–200 S/Solo temporada alta

*Soles peruanos, conversión aproximada: 1 US$ ≈ 3,8 S/ (enero 2025).

Tips logísticos:

  • Reserva online los asientos cama 160°; el tramo Lima–Nasca recorre curvas costeras.
  • Lleva efectivo: el 80 % de artesanos y minivans aún operan solo con soles.
  • Altitud moderada (no hay “soroche”). El reto aquí es la insolación: protector FPS 50+ y litro y medio de agua por persona.

Visita los acueductos de Cantalloc:

Además de las líneas enigmáticas, uno de los legados más sorprendentes de la civilización Nasca son los acueductos de Cantalloc. Se trata de un sistema de canales subterráneos y abiertos que aún abastece de agua a la región:

  • Por qué visitarlos:
    • Son una muestra increíble de ingeniería preinca.
    • Pasear por los alrededores es un viaje al pasado que te hará valorar la sabiduría ancestral.
  • Consejo: Aprovecha para dar una caminata por la zona y descubrir cómo estos acueductos siguen funcionando a día de hoy.
Acueducto de nasca
Acueductos de Cantalloc, Nasca

Datos prácticos 2025:

  • Entrada: 15 S/ (incluye Paredones)
  • Duración de visita: 1 h (sendero circular ~ 800 m)
  • Servicio: Baños básicos y puesto de artesanías.

Descubre el centro ceremonial de Cahuachi

Otro lugar imperdible es Cahuachi, una antigua capital ceremonial de la cultura Nasca. Te sorprenderá la extensión de este asentamiento y los restos de pirámides de adobe que aquí se conservan.

¿Qué encontrarás?

  • Gran Pirámide (28 m): adobe apisonado con rampas ceremoniales.
  • Plaza Hundida: recinto para fiestas de agua y ofrendas.
  • Tumbas restauradas con fardos funerarios (visibles in situ).

Cahuachi fue capital religiosa nasca durante 500 años; aquí se diseñaron parte de las líneas y se dirigían rituales vinculados al agua y a la fertilidad.

  • Qué ver:
    • Restos arqueológicos que incluyen recintos ceremoniales, plazas y plataformas.
    • Una vista panorámica del valle, que revela la magnitud del lugar.
  • Tip de viaje: Contrata un guía local que te ayude a entender la importancia ritual y cultural de este sitio.

Aventura en las dunas: Dune buggies y sandboard:

Si te atrae la adrenalina, las dunas cercanas a Nasca ofrecen la oportunidad de pasear en dune buggies y practicar sandboard. Es una experiencia emocionante y una forma diferente de disfrutar el desierto.

  • Dónde ir: Muchas agencias de turismo en la ciudad ofrecen tours combinados que incluyen buggy + sandboard.
  • Duración: Suele durar unas 2-3 horas, dependiendo de la ruta que elijas.
  • Recomendación: Si es la primera vez que haces sandboard, no te preocupes; la mayoría de tours incluyen instrucciones básicas.

Nada como acelerar por dunas ocres de 100 m y deslizarte en tabla hasta el oasis escondido.

PackIncluyePrecio 2025Salidas
BásicoBuggy 2 h + sandboard libre120 S/08:00, 16:00
Full sunsetBásico + picnic al atardecer160 S/16:00
Fotos proFull + sesión DSLR/Drone220 S/16:00

Tip viajero: Lleva pañuelo tipo buff y gafas deportivas; el viento levanta arena fina que se cuela por todo.


Sobrevuelo de las líneas: Un clásico que no pasa de moda

Aunque el título de este artículo se centra en descubrir más allá de las líneas, no puedo dejar de mencionar el sobrevuelo de las Líneas de Nasca. Es la forma más espectacular de apreciarlas en su totalidad.

  • Reservas: Hazlo con tiempo y compara opciones. Los precios varían según la empresa y la temporada.
  • Consejos de salud: Evita comer en exceso antes del vuelo, ya que las avionetas suelen moverse bastante al sobrevolar las líneas.

Exploración al Cerro Blanco:

Para los amantes del senderismo y las vistas de vértigo, Cerro Blanco es la duna más alta de Latinoamérica y se encuentra a unos kilómetros de Nasca. Subirla es todo un desafío, pero la recompensa es espectacular:

  • Dificultad: Media-alta; requieres buen estado físico y madrugar para evitar el intenso calor.
  • Qué llevar: Agua, protector solar, calzado adecuado y bastones de trekking si los necesitas.


Cultura y tradición local:

Más allá de las aventuras y las visitas arqueológicas, no olvides empaparte de la cultura local. Prueba la gastronomía peruana en las pequeñas cevicherías y restaurantes del centro de Nasca, o date un paseo por los mercados para conocer productos típicos.

  • Platos recomendados:
    • Ceviche de pescado fresco.
    • La famosa pachamanca (según temporada).
    • Suspiro limeño o alfajores para el postre.

Presupuesto estimado (3 días / 2 noches):

ConceptoEconómico (S/)Confort (S/)
Bus Lima–Nasca ida/vuelta120180
Hostal/Hotel 2 noches140320
Comidas locales120200
Tours (sobrevuelo + Cantalloc + Cahuachi + dune)480650
Extras & compras80150
Total≈ 940 S/ (250 US$)≈ 1 500 S/ (395 US$)

Consejos finales para tu viaje:

  1. Clima: Nasca es conocida por su clima caluroso y seco. Usa protector solar y bebe suficiente agua.
  2. Transporte: Puedes llegar en bus desde Lima, Arequipa o Ica. Algunas empresas ofrecen servicios cómodos con asientos reclinables.
  3. Seguridad: Es una zona tranquila, pero como en cualquier destino turístico, mantén tus pertenencias vigiladas y sé precavido con tus objetos de valor.
  4. Época recomendada: Idealmente, entre abril y noviembre, cuando las temperaturas no son tan extremas y las lluvias son escasas (aunque la zona desértica rara vez tiene lluvias intensas).


Por ultimo:

Nasca es mucho más que sus famosas líneas y geoglifos. Desde la historia precolombina de Cahuachi hasta la adrenalina de los dune buggies, este rincón del Perú ofrece un abanico de experiencias para todo tipo de viajeros. Si te preparas con los productos adecuados —gorras, gafas deportivas, mochilas y cámaras—, tu aventura será más cómoda y segura. Así que, ¡anímate a descubrir el lado más oculto y fascinante de Nasca!

¿Cómo llegar a Nasca?: Guía completa para tu viaje

Vuelo sobre las líneas de Nasca: Una experiencia única

¿Qué Hacer en Lima, Perú si Tienes 1 Día?

Autor: Jesús Martínez Rippe
Instagram: @jesusmartinezrippe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazarse hacia arriba