Visitar Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, es una experiencia que todo viajero debería vivir alguna vez. Ubicada en el corazón de Yucatán, esta ciudad maya combina historia, arquitectura y energía mística.
En esta guía encontrarás cómo llegar, precios actualizados, consejos para evitar las multitudes y qué ver, ya sea que vengas desde Cancún, Tulum o Mérida.
Al final, podrás planificar tu visita sin estrés —y si quieres, reservar conmigo tu asesoría personalizada para armar todo tu itinerario.
Breve historia de Chichén Itzá:
Chichén Itzá fue una de las ciudades más poderosas del mundo maya entre los siglos IX y XII.
Su nombre significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzá”, en referencia al cenote sagrado donde se realizaban ofrendas.
El sitio destaca por su mezcla de influencias mayas y toltecas, visibles en templos como el Castillo de Kukulkán, el Templo de los Guerreros y el Juego de Pelota.

Cómo llegar a Chichén Itzá:
Desde Cancún
- 🕒 Duración: 2 h 30 min
- 🚗 En auto: tomar la autopista 180D (peaje aprox. 400 MXN / 20.000 CLP).
- 🚌 En bus ADO: salen desde la terminal de Cancún a las 8:45 am, precio aprox. 400 MXN (20.000 CLP).
Desde Tulum o Playa del Carmen
- 🕒 Duración: 2 h – 2 h 30 min.
- 🚗 Auto o tour compartido, por la autopista 109.
- 🚌 Tour guiado con cenote incluido desde 60 USD (aprox. 57.000 CLP).

Desde Mérida
- 🕒 Duración: 1 h 45 min.
- 🚗 Ruta 180 libre o autopista 180D.
- 🚌 Buses ADO desde la terminal principal, 300 MXN (15.000 CLP).
Tip: si no tienes vehículo, lo más práctico es contratar un tour con transporte incluido desde Cancún o Tulum. Puedes reservarlo fácilmente en plataformas como GetYourGuide o Civitatis.
Horarios y precios actualizados 2025:
Concepto | Precio MXN | Precio aprox. CLP | Horario |
---|---|---|---|
Entrada general | 614 MXN | 30.000 CLP | 8:00 a 17:00 |
Guía oficial (opcional) | 900–1.200 MXN | 45.000–60.000 CLP | — |
Estacionamiento | 80 MXN | 4.000 CLP | — |
Compra anticipada: en culturayucatan.gob.mx o directamente en el acceso principal (aceptan tarjeta).
Qué ver en Chichén Itzá:
- El Castillo de Kukulkán: la pirámide principal y el símbolo de México.
- Templo de los Guerreros y las Mil Columnas.
- El Gran Juego de Pelota: el más grande de Mesoamérica.
- Cenote Sagrado: pozo natural usado para ofrendas.
- Observatorio (El Caracol): muestra el conocimiento astronómico maya.
Dato curioso: durante los equinoccios, la sombra proyectada sobre el Castillo simula la serpiente descendiendo.

Itinerario sugerido de visita 📅 :
Tiempo | Actividad | Consejo |
---|---|---|
8:00 – 9:00 | Llegada y compra de entradas | Llega temprano para evitar filas y calor. |
9:00 – 11:00 | Recorrido guiado (Castillo, Juego de Pelota, Guerreros) | Lleva sombrero y agua. |
11:00 – 12:00 | Fotos y visita libre | Aprovecha los ángulos menos concurridos. |
12:00 – 13:30 | Almuerzo en Pisté o visita a Cenote Ik Kil | A solo 10 minutos, entrada 200 MXN (~10.000 CLP). |
Dónde alojarse cerca de Chichén Itzá:
1. Pisté – ideal para viajeros prácticos
Pequeño pueblo a 2 km de la entrada. Hoteles básicos desde 30.000 CLP/noche.
2. Valladolid – para viajeros con encanto colonial
A 40 min, con alojamientos boutique y cenotes cercanos. Desde 40.000 CLP/noche.
3. Mérida – opción cultural y gastronómica
Ideal si planeas recorrer Yucatán completo. Hoteles desde 50.000 CLP/noche.
💡 Reserva con anticipación en Booking o Airbnb; los fines de semana suele llenarse rápido.
Consejos para ahorrar y evitar multitudes
- Visita entre martes y jueves.
- Llega antes de las 9:00 am o después de las 15:30.
- Compra el ticket online para evitar filas.
- Lleva agua, sombrero y protector solar (no aerosoles).
- Evita contratar tours en la calle; usa agencias confiables con opiniones verificadas.

⚠️ Errores comunes al visitar Chichén Itzá:
- Llegar al mediodía (el calor es insoportable).
- No llevar efectivo (no todos aceptan tarjeta).
- Pensar que se puede subir a las pirámides (está prohibido).
- No reservar alojamiento anticipado.
- Subestimar el tiempo: mínimo 3 horas para recorrerlo bien.
Preguntas frecuentes ❓:
¿Cuánto dura la visita a Chichén Itzá?
Entre 2 y 4 horas según tu ritmo y si contratas guía.
¿Se puede subir a la pirámide?
No. Está prohibido desde 2006 por conservación.
¿Cuál es la mejor época para ir?
De noviembre a marzo, cuando hay menos calor y lluvias.
¿Hay restaurantes dentro del sitio?
Solo pequeños puestos afuera. Lo mejor es comer en Pisté o Ik Kil.
¿Aceptan tarjetas en la entrada?
Sí, pero conviene llevar efectivo.
¿Puedo visitar cenotes cercanos el mismo día?
Sí, el Cenote Ik Kil está a solo 10 minutos.
¿Es mejor ir por libre o con tour?
Por libre si tienes auto; con tour si estás en Cancún o Tulum.

Conclusión y próximos pasos:
Visitar Chichén Itzá es mucho más que ver una pirámide: es conectarte con el alma del mundo maya.
Planifica tu visita con calma, llega temprano y dedica tiempo a entender su historia.
👉 Si quieres que te ayude a armar tu itinerario completo por Yucatán y Riviera Maya, puedes reservar tu asesoría “Planifica tu viaje conmigo”.