El Embalse El Yeso es uno de los paisajes más fotogénicos del Cajón del Maipo: agua turquesa, montañas y miradores de postal a menos de dos horas de Santiago. En esta guía te explico cómo ir (por libre, en tour o combinando transporte), qué llevar, cuándo conviene, y qué hacer si la ruta está cerrada por trabajos o nieve.
¿Dónde está y qué debes saber antes?
El embalse se ubica en la precordillera de San José de Maipo. La aproximación estándar es por Ruta G-25 (Camino al Volcán) y luego el desvío a G-455 hacia el embalse. Son ~70–75 km desde Santiago y gran parte está pavimentado, aunque el tramo final es de ripio con curvas.
Importante (2025): desde abril de 2025 rige cierre al acceso de vehículos motorizados al sector del Embalse El Yeso, implementado por autoridades provinciales y organismos técnicos. La medida puede ser temporal y sujeta a revisiones. Verifica estado actual antes de salir.
Además, los cierres puntuales por despeje o inestabilidad de la G-455 son habituales; la municipalidad comunica cortes horarios en redes.
¿Cómo llegar al Embalse el Yeso?(paso a paso)
En auto por libre (G-25 + G-455)
- Santiago → Puente Alto → Camino al Volcán (G-25).
- Continúa hasta San Gabriel y sigue la bifurcación a G-455 hacia el embalse. El último tramo es de ripio y con curvas: maneja a la defensiva, no obstruyas el camino, y evita acercarte al borde en miradores.
Tips rápidos:
- Carga combustible en el valle, señal móvil irregular y mapa offline recomendado.
- En invierno/primavera tardía pueden exigir cadenas y hay posibilidad de cierres por hielo o derrumbes (revisa estado de ruta el mismo día).
Ojo: con el cierre a vehículos motorizados (abril 2025), el acceso puede estar restringido al tramo superior. Consulta si permiten acceso peatonal/bicicleta o si el cierre es total, y respeta la señalización en terreno.

¿Se puede en transporte público?
No hay transporte público directo hasta el embalse. Históricamente, la opción era bus hasta San José de Maipo y luego transporte local/privado; hoy, con restricciones, no cuentes con llegar al borde del embalse sin logística privada o tour, lo intente en un par de ocasiones y lamentablemente no hubo caso.
Con tour organizado (cuándo conviene)
Si no quieres lidiar con estado de ruta, permisos o cierres, un tour desde Santiago es lo más práctico: coordinan horarios, rutas alternativas y seguridad. Verifica que el operador cumpla normativa vigente y respete cortes/limitaciones
Mejor época, clima y qué llevar:
- Mejor época: primavera y verano por clima más estable; invierno puede traer nieve/hielo y cierres.
- Qué llevar: abrigo por viento de altura, bloqueador, agua, snack, calzado con suela para ripio, bolsas para tu basura.
- Conducción: veredas estrechas, ripio y curvas. Conduce con luz diurna y evita el retorno muy tarde. Rutas con caída de rocas ocasional: anticípate y mantén distancia.

Seguridad en la ruta (cierres, ripio, invierno)
- En abril de 2025 la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera confirmó el cierre al acceso vehicular al Embalse El Yeso (Res. Exenta 5615). Chequea actualización antes de viajar.
- La Municipalidad de San José de Maipo suele comunicar cierres horarios por despeje en la G-455. Revisa avisos del día.
- Páginas locales reportan inestabilidad de la G-455 en temporada invernal (cortes, pendientes). Tómatelo en serio: si hay corte, no insistas, por tu seguridad es mejor que des vuelta.
Tabla rápida: opciones para ir:
Opción | ¿Cuándo conviene? | Pros | Contras |
---|---|---|---|
Auto por libre | Día despejado y sin avisos de cierre | Flexibilidad, paradas a medida | Ripio/curvas; cierres inesperados; sin transporte público directo |
Tour desde Santiago | Si no conoces la ruta o hay avisos de restricción | Logística resuelta, seguridad, alternativas | Menos flexibilidad, depender del operador |
Trekking/bici (si autorizado) | Si el cierre admite ingreso no motorizado | Naturaleza y fotos sin tráfico | Distancias largas, clima de montaña, requiere buen estado físico |

Pregunta frecuentes:
¿Cuánto se tarda desde Santiago?
Entre 1 h 45 min y 2 h 30 min según tráfico, paradas y estado de la G-455 (si está habilitada).
¿Hay baños o servicios?
Muy limitados o inexistentes en el tramo alto; planifica antes en el valle.
¿Se puede ir en auto pequeño?
En seco y con ruta abierta, sí, conduciendo con cuidado en el ripio; en invierno o con hielo, no recomendado.
¿Se puede llegar en bus?
No directo al embalse; sólo hasta localidades del valle. Con el escenario 2025, no cuentes con transporte público hasta la orilla.
¿Conviene tour?
Si hay cierres o no quieres manejar en ripio, sí.
¿Está abierto en 2025?
Hubo cierre a vehículos motorizados en abril de 2025. Verifica el estado vigente con la Delegación/municipio el día de tu visita.

Conclusión y siguientes pasos:
El Embalse El Yeso es un clásico de montaña cerca de Santiago, pero su acceso depende totalmente del estado de la G-455 y de medidas de seguridad vigentes. Antes de salir, revisa comunicados oficiales el mismo día y ten un Plan B en el Cajón del Maipo. ¿Quieres que arme un itinerario a medida con alternativas abiertas esa semana y mapa sin señal para tu celular? Te dejo la asesoría lista.
Cómo ir al Templo Bahá’í de Santiago: guía completa 2025
Sewell, la ciudad minera: Guía completa
Visita a Cousiño Macul, la viña patrimonial de Santiago 2025