Río de Janeiro barato: Cómo ahorrar en la ciudad maravillosa

Hoy hablamos de Rio de Janeiro, ¡Queridos viajeros empedernidos! Hoy vengo a hablarles de una ciudad que he visitado dos veces —en 2013 y en 2023— y, en ambas ocasiones, me sorprendió como si fuera la primera vez. Río de Janeiro, la “cidade maravilhosa”, es un lugar repleto de contrastes: desde zonas lujosas hasta barrios populares llenos de arte y color, una gastronomía increíble, un clima cambiante y, sí, la necesidad de andar con cierta cautela en términos de seguridad. Si tu objetivo es conocer Río sin vaciar tu bolsillo, aquí te presento algunos consejos para ahorrar en esta ciudad llena de samba, playa y cultura.


1. El encanto y los contrastes de Río de Janeiro

Al pisar por primera vez Río de Janeiro en 2013, me quedé boquiabierto con sus paisajes: montañas que se funden con el mar, playas extensas y un ambiente de fiesta que nunca duerme. Diez años después, en 2023, volví y sentí esa misma energía, pero también noté ciertos cambios: el avance de la tecnología, la proliferación de nuevos bares y restaurantes, y una mayor conciencia sobre seguridad en las calles.

  • Clima cambiante: Río puede pasar de un calor abrazador a una lluvia tropical en un abrir y cerrar de ojos. Lleva siempre ropa ligera, un impermeable o paraguas, y no te confíes demasiado de los pronósticos del tiempo.
  • Gastronomía: No dejes de probar la feijoada, el açaí o un buen pão de queijo. La cocina brasileña combina sabores dulces y salados con maestría, y es parte esencial de la experiencia carioca.
  • Seguridad personal: Aunque Río ha mejorado en varios aspectos, sigue siendo importante mantenerse alerta, sobre todo al caminar de noche o en zonas menos turísticas.
Rio de Janeiro

2. Transporte económico para moverte por la ciudad

  • Buses y Metro: Son opciones económicas y relativamente seguras para desplazarte. El metro cubre zonas clave como Copacabana, Ipanema y el centro. Los autobuses son más extensos, pero conviene llevar cambio en monedas o billetes pequeños.
  • Bicicletas compartidas: Varias estaciones de “bike sharing” se encuentran en puntos estratégicos. Si te animas, es una forma barata y ecológica de recorrer la orla (costanera).
  • Apps de transporte: Uber y 99 son alternativas recomendadas para trayectos más largos o nocturnos. Compara precios para ver cuál te conviene.

Tip viajero: Evita tomar taxis en lugares extremadamente turísticos sin conocer la tarifa aproximada; a veces se aprovechan del desconocimiento del turista.


3. Alojamiento para todos los bolsillos

  1. Hostales y pensiones: En barrios como Copacabana o Botafogo encontrarás hostales con camas en dormitorios compartidos o habitaciones privadas a precios razonables. Ideal si viajas con amigos o buscas un ambiente más social.
  2. Apartamentos por plataformas de alquiler: Si vas en grupo, rentar un apartamento puede ser más económico que pagar varias habitaciones de hotel. Además, tendrás cocina para preparar tus propias comidas.
  3. Hoteles económicos: En la zona centro o en lugares más alejados de la playa, hay hoteles sencillos con tarifas menores que en las áreas turísticas más populares.

Consejo: Revisa siempre los comentarios de otros viajeros. La limpieza y la ubicación segura son claves en esta ciudad de contrastes.




4. Comiendo rico sin gastar una fortuna

  • Comida callejera: El “caldo de cana” (jugo de caña de azúcar), los “pasteles” (empanadas fritas) y “coxinhas” (croquetas de pollo) son delicias baratas y muy populares.
  • Buffets al peso: Todo un clásico en Río. Pagas según lo que tu plato pese. Es perfecto para probar diferentes platillos de la gastronomía brasileña sin romper el presupuesto.
  • Mercados y ferias: El Mercado de Botafogo o la Feria de São Cristóvão son lugares ideales para encontrar frutas tropicales y ingredientes frescos a buen precio.

Nota: Las zonas turísticas como Ipanema y Leblon suelen tener restaurantes más costosos. Si deseas ahorrar, busca establecimientos en áreas menos concurridas o come en los famosos “botecos” (bares tradicionales) frecuentados por los locales.


5. Actividades gratuitas o baratas en la ciudad maravillosa

  1. Playas de Copacabana e Ipanema: Disfrutar de la playa es gratis. Camina por la orla, haz deporte o simplemente relájate al ritmo de las olas.
  2. Sendero a la Pedra Bonita: Un trekking con vistas espectaculares, apto para principiantes, y sin costo de entrada. Lleva agua y bloqueador solar.
  3. Centro histórico: Recorrer el casco antiguo, la Igreja de Nossa Senhora do Carmo, la Confitería Colombo y la Praça XV es como adentrarse en otra época y no cuesta nada.
  4. Escalera de Selarón: Uno de los rincones más fotogénicos de Río. Sus azulejos coloridos son un espectáculo y la visita es gratuita.
  5. Feiras livres (mercados al aire libre): Además de frutas exóticas, venden artesanías y otros productos típicos. Pasear por allí te conecta con la vida diaria de los cariocas.

6. Seguridad y cuidados básicos

Aunque Río es un destino maravilloso, no está exento de riesgos. En mis visitas, noté que la situación de seguridad puede variar de un barrio a otro y de un momento a otro del día. Algunas recomendaciones:

  • Evita mostrar objetos de valor: Celulares de alta gama, cámaras costosas o joyas llamativas pueden atraer la atención de ladrones.
  • Investiga antes de salir: Pregunta en tu alojamiento o consulta online sobre zonas seguras.
  • Uso de cajeros automáticos: Hazlo preferentemente en centros comerciales o lugares con vigilancia.
  • Viaja con seguro: Siempre es una buena idea contar con asistencia en caso de emergencias médicas o robos.

7. Consejos finales para disfrutar Río con poco presupuesto

  1. Elige bien la fecha de tu viaje: Si no planeas ir para carnaval, evita la temporada alta (diciembre a febrero) para encontrar precios más bajos en alojamiento y vuelos.
  2. Comparte gastos: Si viajas con amigos, dividir costos de transporte, comidas o excursiones hará que tu presupuesto rinda más.
  3. Aprovecha la vida nocturna en lugares locales: Bares de barrio y forrós populares pueden ser divertidísimos y más económicos que las discotecas turísticas.
  4. Compra recuerdos en ferias artesanales: Además de ser más baratos, suelen ser producidos por manos locales.

Conclusión

Visitar Río de Janeiro sin gastar de más es totalmente posible. La ciudad maravillosa ofrece opciones para todo tipo de viajeros, desde hostales animados hasta los lujosos hoteles de la orla. Cada vez que vuelvo —como lo hice en 2013 y en 2023— descubro nuevos rincones y experiencias que me recuerdan por qué Río cautiva a gente de todo el mundo.

Eso sí, el truco está en planificar con antelación, buscar aquellos lugares que los locales frecuentan y, sobre todo, moverse con precaución. Ya sea que te sumerjas en sus playas, disfrutes de su gastronomía o explores sus barrios llenos de color, la “cidade maravilhosa” tiene un sinfín de recuerdos esperándote a bajo costo.

¿Listo para empaparte de samba, sol y buena onda? Prepara tus ganas de aventura y comienza tu propia ruta económica por Río. Te aseguro que no querrás irte sin antes enamorarte de sus paisajes, su gente y su alegría contagiosa. ¡Boa viagem!

¿Cómo ir del Aeropuerto de Río de Janeiro a Búzios?

15 Curiosidades Sorprendentes de Diferentes Países que Quizás No Sabías

4 Drones para Viajeros Principiantes: Guía y Consejos

Autor: Jesús Martínez Rippe
Instagram: @jesusmartinezrippe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazarse hacia arriba