Qué ver en La Coruña: guía entre historia y mar 2025

La Coruña —A Coruña, en gallego— destila Atlántico por los cuatro costados. Es una península urbana abrazada por el mar, con faros milenarios, playas urbanas, un paseo marítimo interminable y una cocina que combina marisco de primera con tradición y productos de temporada. A diferencia de otras ciudades grandes, aquí puedes desayunar con vistas al océano, visitar un faro romano Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) y cenar pulpo “a feira” sin necesidad de coger transporte público: todo está cerca y pensado para caminar.

Lo mejor: coexisten dos almas. La más marinera y tradicional, con su Ciudad Vieja de piedra, iglesias románicas y tabernas; y la contemporánea, con museos interactivos, surfistas en Riazor y Orzán, zonas verdes que balconean al Cantábrico y arquitectura de galerías de vidrio que la bautizaron como el “cristal del Atlántico”.

Si te atraen los destinos que combinan historia, mar, gastronomía y paseos panorámicos, A Coruña te va a conquistar.


Breve historia para entender la ciudad:

  • Orígenes romanos: La ciudad nace ligada al mar y al comercio. La Torre de Hércules (siglo I) es el gran símbolo: un faro romano que sigue activo, único en el mundo por su continuidad.
  • Edad Media: Crece la urbe amurallada; florecen iglesias como Santiago y Santa María do Campo. Comerciantes, artesanos y marineros imprimen carácter.
  • Edad Moderna y Contemporánea: La Coruña se fortifica, se abre al Atlántico y moderniza su puerto. Llegan las galerías acristaladas de La Marina (siglos XIX-XX) y el trazado urbano que hoy disfrutamos.
  • Hoy: Ciudad universitaria y de servicios, con vida cultural activa, calidad gastronómica apabullante y una identidad que reivindica lengua, música y tradición gallegas.

¿Cuándo ir? Clima, temporadas y fiestas:

Clima atlántico templado: inviernos suaves, veranos frescos. La lluvia es parte del paisaje (y del verde), pero rara vez arruina un viaje completo.

  • Mejor época general: mayo a octubre. Días largos, más horas de luz y mar en calma. Julio y agosto son más concurridos.
  • Primavera (mar–jun): temperaturas suaves, luz preciosa para fotos, menos gente en playas; ideal para caminar y museos.
  • Verano (jul–sep): ambiente playero, terrazas a tope, festivales y el evento estrella: San Juan (23 de junio), con hogueras en Riazor y Orzán (noche mágica).
  • Otoño (oct–nov): colores en parques, mar bravío (paisajes épicos), gastronomía en pleno esplendor (marisco y setas).
  • Invierno (dic–feb): tranquilo, buena época para escapadas urbanas con precios más bajos. El mar muestra su carácter: trae paisajes dramáticos y fotogénicos.

Imprescindible: chaqueta cortavientos/chubasquero todo el año. El tiempo puede cambiar en horas.

¿Cómo llegar a A Coruña?

Avión (LCG – Aeropuerto de A Coruña)

  • Conexiones frecuentes con Madrid y Barcelona; rutas estacionales con otras ciudades españolas y algunas europeas.
  • El aeropuerto está a unos 20–25 min del centro. Tienes bus urbano, taxi y VTC.

Tren (RENFE/ALVIA)

  • Desde Madrid-Chamartín (≈3h15–4h) con servicios Alvia directos.
  • Conexiones con Santiago, Lugo, Ferrol y resto de Galicia.

Autobús

  • Empresas regionales e interurbanas conectan con ciudades gallegas y la Meseta.
  • La estación de buses está integrada con la de tren (San Cristovo).

Coche

  • AP-9 vertebra la fachada atlántica gallega (Portugal–Tui–Vigo–Santiago–A Coruña).
  • Carreteras costeras preciosas hacia Costa da Morte (¡ojo con el tiempo!).

Qué ver en La Coruña: ruta completa

¿Qué ver en La Coruña?: ruta completa

Torre de Hércules

La Torre de Hércules, construida en el siglo I, es considerada el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo. Con sus 57 metros de altura, ofrece la oportunidad de subir hasta su cima y contemplar unas vistas panorámicas inolvidables de la costa gallega.

Producto recomendado: Lleva una chaqueta cortavientos o chubasquero en caso de que el clima cambie de forma repentina (algo común en esta zona).

Consejo viajero: Visítala al atardecer para disfrutar de un ambiente mágico y de la ciudad iluminada.

Playa de Riazor

La Playa de Riazor es el lugar perfecto para desconectar en plena ciudad. Su ambiente familiar y su ubicación tan cercana al centro hacen que sea uno de los puntos más populares de La Coruña.

Producto recomendado: Un protector solar y una toalla de secado rápido serán tus mejores aliados para aprovechar el día.

Actividades: Surf, paddleboard, paseos al atardecer y zonas de juego para los más pequeños.

Tip de temporada: En verano es ideal para tomar el sol o darte un chapuzón, mientras que en primavera y otoño podrás disfrutar de sus encantos sin tanta afluencia turística.

la coruña
La Coruña, playa de Riazor

Ciudad Vieja

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Ciudad Vieja de La Coruña es un laberinto de calles empedradas lleno de historia, cultura y gastronomía.

Producto recomendado: Un buen calzado cómodo para recorrer las calles adoquinadas con total tranquilidad.

Qué ver:

Iglesia de Santiago con su fachada barroca.

Plaza de María Pita, epicentro de la vida social coruñesa.

Ambiente: Restaurantes y tabernas que sirven platos típicos de la cocina gallega, perfectos para degustar un delicioso pulpo a la gallega o mariscos frescos.

Iglesia de Santiago, Ciudad Vieja de La Coruña, España
Ciudad Vieja de La Coruña, España

¿Dónde alojarte?: zonas y estilos

La Marina / Ciudad Vieja

  • Ideal para primera visita. Puedes ir caminando a casi todo: Torre, Orzán, Riazor, museos. Ambiente encantador y fotogénico.
  • Hoteles boutique, edificios con galerías acristaladas y apartamentos con balcón a la ría.

Riazor / Orzán

  • Si te apetece playa y oleaje en la puerta. Perfecto para correr por el paseo, surfear o ver la puesta de sol.
  • Hoteles con vista al mar, hostales actualizados y apartamentos familiares.

Monte Alto

  • Zona más local y auténtica, salpicada de bares y tabernas, muy cerca de la Torre de Hércules.
  • Buenos precios y ambiente joven.

Consejo: reserva con anticipación en verano y San Juan. Si vas en temporada alta, pregunta por parking o aparcamientos cercanos.

Gastronomía Gallega: Sabores que No Te Puedes Perder

La gastronomía de La Coruña es un reflejo de la riqueza natural de Galicia y de sus tradiciones culinarias.

  • Pulpo a la gallega: Aderezado con pimentón, aceite de oliva y sal gruesa, sobre una base de patatas suaves.
  • Empanadas gallegas: Rellenas de carne, marisco o verduras, un clásico que puedes encontrar en múltiples variedades.
  • Mariscos frescos: Mejillones, almejas, percebes y centollos son auténticos manjares que encontrarás en tabernas y restaurantes locales.

Establecimientos recomendados:

O Pulpeiro o La Mejillonera, donde encontrarás un ambiente acogedor para saborear estas delicias.

Planes con poco presupuesto (o gratis):

Playas: Riazor, Orzán, Matadero, As Lapas… ocio gratuito con banda sonora de olas.

Ruta completa por el Paseo Marítimo: kilómetros de mar, esculturas y miradores sin gastar un euro.

Parques y miradores: Santa Margarita, San Pedro (entrada al parque gratis).

Museos con día gratuito o muy baratos: revisa horarios del MUNCYT y Casa de las Ciencias (suelen tener precios simbólicos o gratuidad parcial).

Free tours por Ciudad Vieja (propina a voluntad).

Mercados: Plaza de Lugo para ver el mejor pescado de Galicia.

Preguntas Frecuentes:

¿Cuántos días necesito?
Con 1–2 días saboreas lo esencial. Con 3 días sumas museos y excursión corta.

¿Llueve mucho?
Puede llover en cualquier estación, pero suele alternar con claros. La clave es el cortavientos y flexibilidad en el plan.

¿El agua está fría?
Atlántico puro: fresca en verano y fría resto del año; perfecta para surf y chapuzón valiente.

¿Mejor zona para alojarme?
Para primera visita: La Marina/Ciudad Vieja o Riazor/Orzán si priorizas playa.

¿Dónde ver el mejor atardecer?
Torre de Hércules, Paseo Marítimo o Monte de San Pedro.

¿La Ciudad Vieja es Patrimonio de la Humanidad?
No; el sitio UNESCO es la Torre de Hércules. La Ciudad Vieja es conjunto histórico de gran valor.

Recomendaciones Finales

  • Comparte tu experiencia: Lleva contigo un smartphone con una buena cámara o una cámara fotográfica para inmortalizar los rincones más pintorescos.
  • Planifica tus comidas: Deja espacio para probar diferentes locales; en Galicia, la gastronomía es parte esencial del viaje.
  • Respeto a la cultura local: Galicia tiene un fuerte apego a sus tradiciones, así que disfruta de su música, idioma y costumbres con respeto y curiosidad.
  • Te recomendamos buscar alojamientos tanto en www.booking.com como en www.airbnb.com

La Coruña se presenta como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre historia, gastronomía y naturaleza. Desde su imponente Torre de Hércules hasta las aguas tranquilas de la Playa de Riazor, cada rincón de la ciudad invita a conectar con la auténtica esencia gallega. Pasear por su Ciudad Vieja te hará sentir parte de una historia milenaria que sigue viva en sus tradiciones y en su gente. Si a esto le sumas la rica escena culinaria y la amabilidad de sus habitantes, entenderás por qué La Coruña es un tesoro en la Costa Gallega que no querrás perderte.

¿Listo para dejarte sorprender por la fuerza del Atlántico y el encanto de sus calles empedradas? Empaca tu maleta, reserva tu viaje y prepárate para una experiencia inolvidable en La Coruña. ¡Buen viaje y disfruta al máximo de este rincón mágico de Galicia!

¿Qué son los Free Walking Tours?

Madrid gratis: Las mejores actividades sin gastar un euro

Praga Low Cost: guía para disfrutar sin gastar de más

Autor: Jesús Martínez Rippe
Instagram: @jesusmartinezrippe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *